7 de cada 10 que perdieron su empleo por la pandemia son jóvenes
2020-06-18 11:58:23 | El Pionero
La Alianza Jóvenes con Trabajo Digno dio a conocer que la mayor parte se concentra en el sector servicios y turismo, principalmente en Quintana Roo, Nayarit y la Ciudad de México

[% orquidea_tag %]El 70 por ciento de los mexicanos que se quedaron sin empleo por la pandemia del Covid-19 son jóvenes de hasta 29 años de edad, lo que representa un riesgo, no sólo para su desarrollo personal, sino para las familias, las comunidades y el país en su conjunto.
En conferencia de prensa virtual, la Alianza Jóvenes con Trabajo Digno dio a conocer que la mayor parte de estos casos se concentran en el sector servicios y turismo, principalmente en los estados de Quintana Roo, Nayarit y la Ciudad de México.
La brecha de desempleo para jóvenes se hizo más grande, ya que la tasa de desocupación en el mes de abril para este sector de la población creció a 41 por ciento, mientras que para los no jóvenes se colocó en 28 por ciento.
Daniela Dorantes, directora de Servicios a la Juventud señaló que desde antes de la emergencia sanitaria las condiciones de trabajo para los jóvenes ya eran adversas con trabajos más precarios.
“Antes del Covid-19 y de esta crisis económica la mayoría de las y los jóvenes que trabajaban carecían de salario suficiente, de contrato estable, afiliación sindical, además muchos padecen de subempleo y muchos otros en contraste tenían jornadas laborales excesivas”, detalló.
El 67 por ciento de los jóvenes ocupados carecían de un ingreso suficiente para cubrir el costo de la canasta básica para una familia de dos personas, 31.61 por ciento carecían de afiliación a la seguridad social por su trabajo; el 7 por ciento estaba subempleado; 25 por ciento tenía jornadas laborales excesivas por encima de 48 horas a la semana y el 43 por ciento no contaba con prestaciones.
María Ayala, integrante de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza destacó que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que brinda una beca por 12 meses a los beneficiarios para adquirir experiencia, no crea empleos y no es suficiente, por lo que la sociedad civil está dispuesta a cooperar con el gobierno federal para la generación del millón 200 mil empleos que se requieren cada año y recuperar todos los que se han perdido por el Covid-19.
Según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), durante mayo se perdieron 344 mil 526 empleos formales, que sumados con los despidos de marzo y abril, la cifra supera el millón de empleos perdidos.

No solo fue la novena: Los seis títulos que conquistó Juan Reynoso con Cruz Azul

Por implementación de mejoras, se suspenderá canje de placas a partir de mañana sábado y durante toda la próxima semana

Concluye en Delicias jornada de vacunación con casi 11 mil dosis aplicadas a menores de 12 y 13 años
El País | may 20 Puerto Morelos se declara en quiebra por ‘malos manejos’ de Laura Fernández Piña
Estatal | may 20 Encuentran cuerpo mutilado y calcinado en maleta
Local | may 20 Indios corta la cabellera de Algodoneros al derrotarlos 6-5
Local | may 20 Lo arrolla el tren y muere en Camargo
Local | may 20 Informa IMSS Chihuahua qué son y cómo prevenir las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
Deportes | may 20 No solo fue la novena: Los seis títulos que conquistó Juan Reynoso con Cruz Azul
Local | may 20 Por implementación de mejoras, se suspenderá canje de placas a partir de mañana sábado y durante toda la próxima semana
Local | may 20 Concluye en Delicias jornada de vacunación con casi 11 mil dosis aplicadas a menores de 12 y 13 años
Estatal | may 20 Redobla IMSS esfuerzos para abatir diferimiento de consulta externa de especialidades en Chihuahua
El País | may 20 Decomisan en Iztapalapa 300 toneladas de autopartes robadas