Enseñan a maestros a usar armas en EU; quieren responder a emergencias
2022-08-01 07:34:48 | El Pionero
Tras la matanza en la primaria Robb, en Uvalde, Texas, docentes de nivel preescolar reciben capacitaciones y un kit de defensa para reaccionar ante una agresión dentro de las aulas.

Mani, una maestra de preescolar de Ohio, ha hecho todo lo que ha podido para proteger su salón ante un tiroteo masivo. Colocó un librero para usarlo como barricada, y en una cubeta tiene artículos de emergencia, incluido gas para repeler a un atacante.
Pero después de que 19 niños y dos maestros fueron asesinados en Uvalde, Texas, se sintió más desesperada que nunca.
“Simplemente nos sentimos impotentes. No es suficiente”, dijo la mujer que se identificó sólo con su nombre, debido a las leyes que restringen la información de portadores de armas de fuego en escuelas.
Entonces se armó con una pistola 9 milímetros y se registró para un entrenamiento que le permite llevar armas a la escuela.
En Ohio, los legisladores locales aprobaron el permiso de portar armamento tras la matanza en Uvalde del 24 de mayo pasado.
La ley ha sido muy polémica, pues no requiere más de 24 horas de entrenamiento y una certificación ocho horas cada año.
La estrategia ha sido fuertemente criticada por los demócratas, grupos de policías, sindicatos de maestros y defensores del control de armas.
Los críticos afirman que, lejos de solucionar el problema, sólo crean más riesgo.
En la Unión Americana, 29 estados permiten que civiles porten armas en los planteles escolares, según la Conferencia Nacional de Legislaturas Estatales.
Durante la capacitación, Mani practicó tiro, aprendió a atar un torniquete y responder rápidamente a una situación de tirador activo.
Su presencia en el campo de tiro, apuntando su pistola bajo el sol brillante contrasta con el salón, donde baila para cantar canciones a niños de cinco años y tapiza el aula junto con los alumnos de arte.
La profesora, de unos 40 años, acudió nerviosa a su entrenamiento. Ha sido maestra por una docena de años.
“Recibo abrazos todo el día”, afirmó.
Junto con otros profesores llegó para tomar el curso Faster Saves Lives, impartido por la Fundación de Armas de Fuego Buckeye, una agrupación que defiende la segunda enmienda y que trabaja junto con la mayor organización de cabildeo, del mismo nombre.
Durante la década pasada, la organización gastó más de un millón de dólares para capacitar a más de dos mil 600 profesores.
Para Mani, la decisión de ir armada en el salón parece ser una mejor solución que tener gas pimienta.
“Tenemos que ayudar a los niños ahora mismo”, aseguró la maestra.
Joven disparó a sus hermanos
Un adolescente mató a tiros a tres de sus hermanos en Alaska, Estados Unidos, y posteriormente se suicidó, informó ayer la prensa local.
El incidente ocurrió el pasado martes en una vivienda de la ciudad de Fairbanks.
De acuerdo con el reporte, un adolescente de 15 años presuntamente habría asesinado a tres de sus hermanos de 5, 8 y 17 años, antes de dispararse a sí mismo.
En el lugar fueron encontrados otros tres menores de siete años que no resultaron heridos. La policía local investiga el caso.
Local | ago 11 Se mantiene el pronóstico de lluvias para este jueves en Delicias
Local | ago 11 Exhorta IMSS Chihuahua no omitir desayuno en este próximo regreso a clases
Estatal | ago 11 Capturan en Operativo Conjunto a principal operador de 'El Chueco' en Urique
Estatal | ago 11 Suman ya 18 los capturados en la búsqueda de El Chueco: SS
Deportes | ago 11 La MLS vence 2-1 y mantiene su hegemonía sobre la Liga MX
Estatal | ago 11 Despliegan operativo conjunto para garantizar seguridad en Juárez
Estatal | ago 11 Masacre: Ejecutan a locutores en Juárez afuera de Little Caesars
Estatal | ago 11 Horas de terror en Juárez: muertos, incendios, tiroteos
Local | ago 11 Para prevenir incidentes retomará SP limite de horario en el vado de Saucillo
Deportes | ago 11 13 años limpio de alcohol y drogas: 'el título más grande que tengo'