×

La homosexualidad, rareza para algunos, forma de vida para otros

2023-11-19 13:52:58 | El Pionero

Facebook Twitter Pinterest Google Reddit LinkedIn

En la actualidad, la comunidad LGBTI+ se ha hecho cada vez más vocal lo que ha logrado un cambio significativo en pocos años, tanto en la forma en la que la sociedad los/las percibe tanto como en ámbitos legales donde han conseguido derechos que antes hubiera sido inimaginables.


    

Por Alejandro Castillo.

Un gusto volver a encontrarme con ustedes en estas líneas, el país vuelve a sufrir una puñalada de sangre, con el asesinato del magistrado del tribunal electoral de Aguascalientes, Jesus Ociel Baenas.

Hablar de la discriminación por la homosexualidad puede ser uno de los factores principales sobre este echo, pero a lo que quiero llegar es como todavía en el siglo XXl, donde hemos desarrollado todo tipo de papeles en la sociedad civil y vemos como al parecer desarrollaremos más, no podamos aceptar que alguien legisle en nuestra sociedad solo por su orientación sexual, ojo, dejemos a un lado las creencias religiosas o culturales.

Comprendamos que la diversidad en la orientación sexual es una realidad natural y un componente intrínseco de la complejidad humana. La discriminación basada en la orientación sexual no solo es injusta, sino que también perpetúa estereotipos dañinos y contribuye a la marginalización de comunidades y familias enteras.

La aceptación y comprensión de la diversidad sexual contribuyen a construir sociedades más inclusivas y respetuosas. Es importante reconocer que la orientación sexual no es una elección; es una característica intrínseca de la identidad de una persona. La diversidad sexual enriquece la sociedad al reflejar la variedad natural de la experiencia humana.

Fomentar un ambiente donde todas las orientaciones sexuales sean aceptadas y respetadas no solo es un imperativo ético, sino que también promueve el bienestar emocional y psicológico de las personas. La tolerancia y el respeto hacia la diversidad sexual son fundamentales para construir comunidades donde todos puedan vivir auténtica y plenamente, libres de discriminación y prejuicios.

Es aquí donde yo me hago una pregunta; Entonces ¿tenemos que dejar atrás la civilización como la conocemos hoy en día para vivir como nuestros antepasados más remotos? Pues no, la respuesta más simple es que, el hecho de que algo no sea natural no implica que sea malo o que haya que evitarlo. Los antibióticos tienen sus problemas, han creados bacterias resistentes que son más fuertes; pero, al mismo tiempo han salvado incontables vidas.

La vestimenta tiene sus problemas, el sufrimiento de los animales no humanos que viene ligado a toda prenda de ropa que se crea con pieles; pero no seriamos capaces de sobrevivir un invierno sin prendas que vestir. Pero que el humano viva de forma antinatural no debería ser información nueva para nadie, entonces persiste una cuestión: si estamos acostumbrados a vivir de forma no natural ¿por qué nos precipitamos a juzgar a la comunidad LGBTI+ acusándolos de comportamientos antinaturales?

Este es un comportamiento relativamente nuevo, los griegos antiguos (por poner el caso más famoso) estaban acostumbrados a tener relaciones homosexuales y estas se veían como algo normal al punto que los hombres percibían a las mujeres como un medio para poder reproducirse, pero el amor verdadero se daba entre dos hombres.

Este cambio de mentalidad homófoba se dio con la llegada y el posicionamiento casi mundial del cristianismo y sus variantes, que ven las relaciones homosexuales como algo indeseable. Pero hoy en día, la gran mayoría de naciones tienen libertad de religión y aun así las ideas cristianas siguen presentes en un gran número de culturas. Esto ha hecho que las personas sigan percibiendo la homosexualidad como algo que se debe evitar.

Por lo tanto, que en un estado laico como supuestamente lo es el colombiano, el hecho de que ideas religiosas sean la base para negarle derechos a un grupo de personas específicas o discriminar ante cualquier persona por su orientación sexual, no sólo es un comportamiento arcaico, es simplemente inaceptable.

A lo que los defensores de los derechos LGBTI+ han mostrado innumerables argumentos para demostrar que, en realidad, la homosexualidad si es un hecho natural. Ya lo decía Yuval Noah Harari en su famosísimo libro “Sapiens: De animales a dioses”, que todo lo que se pueda hacer con el cuerpo es natural, incluso si se emplea alguna parte del cuerpo para lo que no fue diseñado en un principio de forma biológica, ya que es imposible hacer cualquier cosa que no sea de por sí natural. Da el ejemplo de la boca, pues la boca fue creada para introducir nutrientes en el cuerpo de animales que, de otra forma, no tendrían forma de hacerlo.

Sin embargo, también la usamos para besar, para hacer muecas, para dar discursos políticos o para gritarle a la tele el domingo viendo un partido de fútbol. Ahora bien, por más convincente que sean estos argumentos a favor (en mi opinión), cualquiera de las dos posiciones (a favor y en contra) tienen el mismo problema y es que hablar de la naturaleza humana resulta bastante problemático porque, si somos honestos, no existe tal cosa.

Nos vemos influenciados tan profundamente por la cultura que es imposible saber con exactitud como éramos antes de que esta existiera. Entonces queridos lectores analicemos bien a la sociedad en la que somos parte, donde la voz y el voto lo tenemos todos, pero no todos los alzamos.

Nos leemos la próxima semana. 

 

Facebook Twitter Pinterest Google Reddit LinkedIn